sábado, 12 de noviembre de 2016

Esquema ácidos nucleicos

¡Buenas tardes! como todas las semanas, aquí traigo el esquema del último tema dado en clase, los ácidos nucleicos.
En él he partido de su unidad estructural más pequeña; los nucleótidos, que están formados por un grupo fosfato, unas determinadas bases dependiendo de si se trata del ADN o el ARN y una pentosa, que puede ser la ribosa o la 2-desoxirribosa. Partiendo del tipo de ácido nucleico se explica el tipo de estructura que puede tener, en doble hélice o una sola hebra, la estructura primaria, secundaria y terciaria, en el caso del ADN y dependiendo de la célula en la que se encuentren, procariotas o eucariotas.
En el caso del ARN se explican sus diferentes tipos, que son el mensajero, el de transferencia, el ribosómico y el nucleolar, pequeño nucleolar y el de interferencia.
¡Espero que os sirva de referencia!
Fuente: propia
En segundo lugar, he realizado el test sobre los ácidos nucleicos y he fallado tres preguntas por lo que mi puntuación ha sido un 30
¡Un saludo!

sábado, 5 de noviembre de 2016

Actividades de las proteínas


¡Buenas tardes! Aquí os dejo algunas preguntas sobre las proteínas, último tema que hemos dado, ¡espero que os sean de utilidad!
1. Con respecto a las proteínas:
a) Enumerar los cuatro niveles de estructura de las proteínas.
Los niveles de la estructura de las proteínas son el primario, que es la secuencia de aminoácidos, el secundario, que a su vez se subdivide en alfa hélice, conformación beta y hélice de colágeno, terciario, el cual puede tener una estructura globular o filamentosa y cuaternario.
b) Indicar qué tipos de enlaces intervienen en la estabilización de cada uno de estos niveles estructurales.
En la estructura primaria se dan los enlaces covalentes entre los componentes de los aminoácidos y entre ellos se unen mediante enlaces peptídicos.
En la estructura secundaria intervienen los enlaces covalentes y puentes de hidrógeno, los cuales son débiles en la hélice de colágeno
En la estructura terciaria se dan: el enlace disulfuro, que es fuerte, los enlaces de Van der Waals, interacciones iónicas e hidrofóbicas y los puentes de hidrógeno.
c) Especificar la estructura que caracteriza a las α-queratinas.
Las α-queratinas poseen una estructura secundaria, concretamente la α-hélice.
d) Describir dos propiedades generales de las proteínas.
La solubilidad es una de sus propiedades, al adoptar una estructura globular donde la parte hidrófoba queda dispuesta hacia el interior y la hidrófoba hacia el interior. Se debe a la capacidad de ionización de los radicales que las forman, que establecen enlaces débiles con las moléculas de agua. Cuando una proteína se solubiliza, se recubre de moléculas de agua que le impide su relación con otras proteínas, lo que produce su precipitación.
El comportamiento anfótero, que les da la capacidad de actuar como bases y ácidos, liberando o captando H+, pudiendo así amortiguar los cambios en el pH.
e) Describir dos funciones de las proteínas. Indica ejemplo.
Función estructural: algunas proteínas forman estructuras celulares como ciertas glucoproteínas, que forman parte de la membrana celular. También pueden conferir elasticidad y resistencia a órganos y tejidos, como la queratina, que forma estructuras como uñas, pelo, pezuñas etc.
Función enzimática: hay un gran número de proteínas con esta función, muchas de las cuales son específicas, actúan como biocatalizadores de reacciones químicas del metabolismo celular.
f) Defina el proceso de desnaturalización. ¿Qué tipo de enlaces no se ven afectados?
Una de sus propiedades más características es la desnaturalización, que es la pérdida de la estructura cuaternaria, terciaria y secundaria debido a un cambio en el pH, la elevada temperatura, la concentración de sales y por agitación. La desnaturalización es reversible (renaturalización) en el caso de que las condiciones volvieran a la normalidad.
Los enlaces peptídicos no se ven afectados, de no ser así, se desharía la estructura primaria.
g) ¿Qué significa que un aminoácido es anfótero?
Que tiene la capacidad de actuar a la vez como ácido y como base.

domingo, 30 de octubre de 2016

Esquema de las proteínas

¡Hola a todos! una vez más aquí os dejo mi esquema del último tema, las proteínas.
En el se puede observar desde la primera estructura que forma las proteínas, es decir, los aminoácidos, y sus características. Además, también aparecen los diferentes niveles de estructura de las proteínas, propiedades, funciones y su división en holoproteínas y heteroproteínas. Espero que os ayude a estudiar al igual que me ayuda a mí.
¡Un saludo!

sábado, 22 de octubre de 2016

Actividades de los lípidos

¡Hola! a continuación he respondido a algunas cuestiones sobre los lípidos, ¡Espero que os sea de utilidad!
1. Con respecto a los fosfolípidos:


a) Explique su composición química, haciendo referencia al tipo de enlaces que unen a sus componentes.
Los fosfolípidos forman parte de los lípidos complejos, que forman parte de las membranas plasmáticas gracias a su carácter anfipático. Ellos son los fosfoglicéridos y los fosfoesfingolípidos, que además forman parte de las vainas de mielina en los axones de las neuronas.
b) ¿En qué estructura celular se localizan mayoritariamente los fosfolípidos?
En la membrana plásmatica
c) Explique qué significa que los fosfolípidos son compuestos anfipáticos y su implicación en la organización de dicha estructura.
Se refiere a que una parte de ellos es hidrófila (soluble en agua), correspondiente al grupo carboxilo (-COOH) y otra hidrófoba (repele el agua), correspondiente a la cadena hidrocarbonada, lo que hace que se disponga formando bicapas lipídicas con la zona hidrófila en contacto con el agua, y la zona hidrófoba en contacto con otras zonas hidrófobas.


2. Los lípidos son moléculas orgánicas presentes en todos los seres vivos con una gran heterogeneidad de funciones.
a) Indique la composición química de un triacilglicérido de origen vegetal.
Está formado por la esterificación de la glicerina con tres moléculas de ácidos grasos.
b) La obtención del jabón se basa en una reacción en la que intervienen algunos lípidos; explique esta reacción e indique cómo se denomina.
Esta reacción se denomina de saponificación. Consiste en la reacción de un ácido graso con una base fuerte (NaOH o KOH), que da lugar a una sal de ácido graso, comúnmente denominada jabón y agua.
c) Justifique si el aceite de oliva empleado en la cocina podría utilizarse para la obtención de jabón.
Sí se podría utilizar ya que es un lípido con ácidos grasos simple, y dado que los ácidos grasos sufren reacciones de saponificación, también se aplica en ellos ya que los contienen.


3.  Dada la siguiente estructura indique:






a)¿Qué tipo de molécula se muestra?
Se trata de un triacilglicérido. 
b) Indique las principales propiedades físicas y químicas de este grupo de moléculas.
Estas moléculas son saponificables e insolubles, carecen de polaridad al no tener ningún grupo hidróxido libre (grasas neutras), y su función es reserva energética.


c) En los organismos vivos animales y vegetales ¿dónde encontraría este tipo de moléculas?
En los animales se encuentra en los adipocitos, y su combustión aporta energía.

Esquema de los lípidos

¡Hola a todos! una vez más, traigo un esquema, esta vez de los lípidos, el cual he intentado hacer con más dibujos y relaciones para que sea más esquemático y resulte más fácil el aprendizaje.
En el mismo se puede observar las diferentes clasificaciones de los lípidos en ácidos grasos, lípidos saponificables (simples y complejos) e insaponificables (derivados del isopreno, esterano o del ácido prostanoico), cada grupo con sus respectivos componentes, estructuras de algunas de las moléculas, sus funciones relacionadas y características propias de este grupo.
En él se encuentran algunos términos nuevos para mí, que con su correspondiente dibujo han hecho que sea  más sencillo de entender para mí, como el carácter anfipático que es muy importante dentro de los lípidos.
Fuente propia

miércoles, 19 de octubre de 2016

Práctica de laboratorio de los glúcidos

Esta semana hemos ido al laboratorio a realizar una práctica en la cual podíamos reconocer la presencia de glúcidos en diferentes sustancias, como son la leche, el zumo, la sacarosa y la cerveza entre otras, mediante el uso del reactivo de Fehling, que hacía variar el color de la disolución a rojo ladrillo si en ella había glúcidos. A pesar de que todas menos la sacarosa, que no es un azúcar reductor, debían haber reaccionado, en mi cas no fue así.
A continuación dejo una serie de cuestiones relacionadas con el tema:
¿Qué azúcares son reductores? ¿Por qué?
Son aquellos que poseen un grupo carbonilo y un grupo -OH hemiacetálico libre.
Presentan enolización,  estas formas enodioles son muy reactivas y se oxidan fácilmente, a consecuencia de esto reducen los iones Cu2+ pasándolo a Cu1+ del reactivo de Fehling, que hace cambiar de color la disolución, de azul a rojo ladrillo.
¿Qué ocurre en el tubo dos?
Que el reactivo no hace cambiar de color la disolución a rojo ladrillo porque la sacarosa no es reductora ya que no presenta un carbono anomérico libre.
¿Qué función tiene el ácido clorhídrico?
Crea un ambiente ácido para que actúen las enzimas y mata las bacterias. En el estómago frena la degradación de los glúcidos.
¿Dónde crea nuestro cuerpo el ácido clorhídrico?
En el estómago.
Los diabéticos eliminan la glucosa por la orina.  ¿Cómo se puede diagnosticar la enfermedad?
Tomando una muestra de la orina y haciéndola reaccionar con el reactivo de Fehling para reconocer su presencia.
Imágenes del proceso y resultado final de la práctica:

Fuente propia

martes, 11 de octubre de 2016

Actividades de los glúcidos

Aquí dejo la evaluación sobre los glúcidos de la tercera misión:
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
a) ¿Qué significa ese término?
Significa que es una cadena que consta de 6 carbonos, los cuales tienen enlazados hidrógenos y grupos hidroxilo, y en el primero se encuentra un grupo funcional aldehído.
b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?
La glucosa es la principal fuente de energía de las células y es componente de otros muchos disacáridos y polisacáridos.
c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
Entre la D-glucosa y la L-glucosa,que en la forma lineal (Fischer), el grupo -OH del último carbono asimétrico se encuentra a la derecha en el caso de la D-glucosa, y a la izquierda en la L-glucosa.
Entre la α y la β D- glucopiranosa, que en la forma α, el -OH del carbono anomérico se encuentra debajo del mismo, y en la forma β , arriba.

2)  Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
Función energética (reserva) y función estructural.

a)  cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas). Monosacáridos: glucosa
Oligosacáridos: Maltosa
Polisacárido: Glucógeno (función energética). Contienen enlaces α
Homopolisacárido: Almidón
Heteropolisacárido: Pectinas
Función estructural: Quitina. Contienen enlaces β, más difíciles de romper.


b)  ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ?
Si están compuestos por el mismo tipo de monosacáridos se trata de homopolisacáridos, y si está compuestos por monosacáridos que son diferentes entre ellos, heteropolisacáridos.

3)  En relación a los glúcidos:
a) Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos:
Sacarosa: Disacárido
Fructosa: Monosacárido
Almidón: Polisacárido. Plastos de células vegetales, tubérculos, raíces y semillas.
Lactosa:Disacárido
Celulosa: Polisacárido. Exoesqueleto de artrópodos
Glucógeno: Polisacárido. Células animales
b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el
apartado anterior.

c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).

d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a). La eritrosa, que es intermediaria en procesos de nutrición autótrofa.

4)  Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.
Fuente: propia

Esquema tema 3. Glúcidos

¡Buenas tardes! Aquí está la entrada con mi esquema del tema de los glúcidos en el cual aparecen clasificados los tipos en osas (más simples) y ósidos, los cuales se dividen en dos grupos; holósidos, que a su vez pueden ser oligosacáridos o polisacáridos, y los heterósidos, que vienen acompañados por otras moléculas no glucídicas. En él se puede apreciar sus respectivas funciones, estructura, ejemplos y características propias de estos compuestos como la isomería.
Así podréis ir conociendo un poco más mi manera de realizar los esquemas. ¡Espero que os sirva a la hora de estudiarlos si lo requerís!
    Fuente: propia
¡Un saludo!

sábado, 1 de octubre de 2016

Ósmosis celular

Esto es una breve representación del proceso de ósmosis que realizan  las células animales y vegetales según el medio en el que se encuentren, ya sea hipotónico, isotónico o hipertónico.
En el  proceso de ósmosis se pueden dar varias situaciones dependiendo del medio en el cual se encuentre la célula.
Si se encuentra en un medio hipotónico (menor concentración fuera que dentro), la célula absorberá agua para igualar así las concentraciones. En el caso de la célula animal, esta podría llegar a hincharse tanto hasta el punto que explotaría, esto es más frecuente en glóbulos rojos (hemólisis).
En el caso de la vegetal no ocurriría debido a su pared celular, que dicta hasta qué punto puede absorber.
Si se encuentra en un medio isotónico, no se producen cambios.
Y por último, si se encuentra en un  medio hipertónico (la concentración es mayor fuera que dentro),
la célula expulsará agua hasta igualar las concentraciones. En el caso de la célula animal, esta podría llegar a arrugarse tanto que podría no volver a su forma (crenación), lo cual no ocurriría en la célula vegetal, ya que la membrana plasmática se queda adherida a la pared celular por algunos untos, permitiendo así la vuelta a su estado original al volver a hincharse.  



Fuente: propia


Trabajo grupal sobre el agua

Aquí está nuestro trabajo sobre el agua, que es un mapa mental en el cual se exponen las 7 propiedades de alta magnitud y la de baja del agua, y de ellas parten sus funciones en relación con su estructura. ¡Espero que os guste!
El agua tiene una serie de propiedades debido a su estructura molecular, como son:
1º La elevada fuerza de adhesión, que le permite ascender en contra de la gravedad, lo que la hace buena transportadora, debido a los enlaces que se establecen entre las moléculas de agua.(puentes de hidrógeno).
2º La elevada fuerza de cohesión, que la hace incompresible, debido también a estos enlaces. Lo que le permite formar estructuras y ser un buen amortiguador mecánico, como el líquido sinovial.
3º La elevada densidad en estado líquido, lo que produce que el hielo flote en el agua, por lo que puede desarrollarse la vida debajo del mismo.
4º La elevada tensión superficial, lo que la hace ser buen amortiguador mecánico.
5º El elevado calor específico, que es la cantidad de calor necesaria para elevar una sustancia un grado, debido a sus puentes de hidrógeno, que requieren de mucho calor para romperse, lo que la hace buena estabilizadora térmica, al igual que el elevado calor de vaporización. El agua requiere gran cantidad de calor para evaporarse, lo que la hace buen refrigerante y regulador térmico.
6º Alta constante dielétrica. El agua es buen disolvente de sustancias iónicas y moléculas polares, lo que la convierte en buen disolvente y reactivo, el lugar idóneo para realizar reacciones químicas.
7º Su bajo grado de ionizacón. Muy pocas moléculas se encuentran ionizadas, por lo que mantiene el ph.
Fuente: propia

Esquema tema 2. Bioelementos, agua y sales minerales



Fuente: propia

martes, 13 de septiembre de 2016

Pequeño relato sobre Louis Pasteur

Fue en 1860 cuando el científico Louis Pasteur, tras la reiterada y, para él, equívoca teoría de la generación espontánea, mantenida por muchos de los de la época, decidió posicionarse ante sus creencias.Realizando previamente cada uno de los pasos necesarios requeridos para el método científico.Empezando por analizar las teorías anteriormente propuestas y fijándose en los detalles por los cuales éstas podrían no estar en lo cierto y enmendar los errores.
Para ello, basándose en la hipótesis ya planteada por Francesco Redi, renovó y reutilizó la idea fundamental de su experimento, introduciendo un caldo de cultivo en un recipiente con cuello estrecho y largo, el cual dobló en forma de S, y calentando su contenido hasta la ebullición.
Así pudo observar como los organismos no llegaban al caldo, si no que se quedaban en el cuello, a no ser que se inclinase el recipiente.
Analizando los resultados, pudo compararlos con la hipótesis, deduciendo así que eran correctos y pudiendo corroborar que de hecho, todos los seres vivos proceden de otros seres vivos, y dando a conocer su teoría, la cual desbancó definitivamente la generación espontánea.

Sacada de google

Qué pienso yo

Aquí dejo una reflexión personal sobre la asignatura y qué supone para mí:

Primeramente, escogí la asignatura de biología, que era opcional, ya que para la carrera que quiero estudiar, que es Medicina, es importante, y además es una de las que más me interesa, por no decir la que más.
Personalmente, uno de los temas por los que siempre me llama la atención y disfruto sobre todo aprendiendo curiosidades por mi cuenta, aparte del temario recibido en el colegio, es sobre la biología y el funcionamiento del ser humano en general en todos sus aspectos. Por eso, la parte que más me gusta es la que está relacionada con la estructura del humano y todos los mecanismos que funcionan a la vez proporcionándole vida y autonomía.
También me gusta aprender sobre el funcionamiento de los órganos en los animales, por ello, lo que más fácil me resultaría de explicar es cualquiera de las familias explicadas en el curso pasado.
Para retener mejor los conocimientos suelo usar técnicas como el subrayado, los esquemas y la memorización, en este orden. Siguiendo esto, y dado que se me da bien el estudio de esta asignatura, para este curso espero sacar lo máximo, y para ello me he propuesto empezar con mi meta desde el principio, teniendo así solo que repasar antes de cada examen.


¡Bienvenidos a todos! Os dejo aquí mi vídeo de presentación con el cual dejo inaugurado mi blog, ¡Espero que lo disfrutéis! saludos